¡GRACIAS POR PARTICIPAR EN EL VERKAMI DE ADOMA!

Carta de la autora - El ADOManual y las emociones que están en juego

Una carta donde como creadora de Amor de otro Mundo, transmito mis sensaciones y aporto datos acerca del ADOManual, los retrasos y las conversaciones generadas en redes sociales.

Reah

11/5/20254 min leer

El ADOManual y las emociones que están en juego

Quería dirigirme a todas las personas que seguís Amor de Otro Mundo para compartir algo importante. Aunque esto afecta especialmente a quienes formasteis parte del mecenazgo del manual, sentía que debía hablar en abierto y con mi propia voz. Porque, aunque las etapas de este proceso ya no dependen directamente de mí, siempre he sido la cara visible del adomverso, y sé que la gran mayoría apoyasteis aquel mecenazgo por la confianza que tenéis en mi trabajo y en este universo que tanto amamos.

Ayer, 4 de noviembre, recibisteis el boletín nº45 del mecenazgo, donde se comunicó un nuevo retraso. Sé que se esperaban buenas noticias y entiendo el golpe al ver una nueva fecha que nos sitúa ya a inicios de 2026. Tras publicarse el boletín, estuve leyendo hasta hoy los comentarios que iban surgiendo en redes: respuestas directas, conversaciones bajo el hashtag #adomanual e incluso búsquedas por mi nombre. Y, aunque me esperaba frustración, lo que encontré me removió más de lo que imaginaba.

Por eso, antes de entrar en datos y contexto, quiero deciros algo personal: voy a tomarme un descanso de redes. No sé si serán dos días o dos semanas. Solo sé que ahora mismo necesito cuidar mi salud mental y mi relación con este proyecto. Vosotras y vosotros tenéis todo el derecho del mundo a expresaros —jamás os lo quitaría— pero yo también tengo derecho a no exponerme a ciertos comentarios mientras me recompongo.

Volvamos un momento al corazón de ADOM

Sé que ahora mismo hay ruido, enfado y cansancio. Pero antes de seguir, quiero recordar algo que creo que nos hace falta: ADOM nació del cariño, de la imaginación compartida, de una historia que vivimos juntos semana a semana. No nació como un producto. Nació como un refugio, una locura que nos unió, un universo que nos emocionó. El ADOManual no es “merchandising” ni un trámite comercial: es el intento de capturar esa magia para que podáis tocarla con las manos.

Me entristece ver cómo, en estos días, ese recuerdo luminoso se está llenando de sombras, y cómo algunas conversaciones están manchando algo que nació del amor. Ojalá que esta situación no borre lo que ADOM significó —y aún significa— para tantas personas.

Pongamos contexto con calma

No vengo a justificar nada, solo a situar datos con claridad y serenidad, porque a estas alturas creo que nos bailan algunas fechas.

  • El mecenazgo comenzó el 16 de diciembre de 2022.

  • La campaña terminó el 31 de enero de 2023.

  • Se prometió entrega en diciembre de 2023.

  • A día de hoy, han pasado 2 años y 10 meses desde que empezó.

Esa fecha inicial no fue realista. Lo sé ahora, y ojalá haberlo sabido entonces. Incluso si todo hubiese ido perfecto desde el principio —y no lo fue— once meses era imposible para un proyecto de esta magnitud empezado desde cero.

El volumen de trabajo que implica este manual de rol incluye: más de 350.000 palabras escritas, revisiones, maquetación, pruebas, más de 250 ilustraciones entre cromos, tarot, NPCs, criaturas, producción con múltiples proveedores, y la preparación de más de 2.000 cajas con componentes físicos. Esto no os quita razón en vuestra frustración —solo quiero aportar perspectiva: tres años es, de hecho, el tiempo realista que habría debido estimarse.

No se trata de excusar, sino de reconocer: se podía haber comunicado mejor, calculado mejor y acompañado mejor. Ojalá haber tenido la experiencia entonces para prever lo que ahora, casi tres años dentro del proceso, veo con claridad.

Comentarios en Twitter/X

Lo que estáis sintiendo es legítimo. De verdad que lo entiendo: la frustración, la decepción, el cansancio, incluso la indiferencia que nace cuando algo se alarga tanto que deja de doler. Yo también he sentido y siento todo eso por dentro. Vuestro enfado no me sorprende ni me molesta. Tener expectativas, ilusionarte y luego sentir que no se cumplen duele. Y tenéis derecho a expresarlo.

Pero necesito poner un límite con cariño. En medio de todos esos sentimientos legítimos, han empezado a circular algunas narrativas que hacen daño —a mí, al proyecto y a la comunidad— y necesito detenerlas con respeto:

❌ Hablar de estafa o manipulación no es justo ni cierto, además de grave.
❌ Decir que “me han usado para sacaros el dinero” me infantiliza y borra mi trabajo y mi agencia.
❌ Afirmar que “el manual no llegará nunca” solo alimenta miedo y ansiedad, además de que es infundado.

He defendido mi obra, mi comunidad y este proyecto desde dentro desde el primer día. Si algo injusto hubiera ocurrido, os aseguro que habría actuado. No soy una marioneta ni una figura decorativa: soy la autora, la creadora y he estado involucrada y empujando todo esto con uñas y dientes.

También me duele ver comentarios burlones sobre el manual o sobre el adomverso. Sé que a veces el humor nace como mecanismo de defensa ante la frustración, pero cuando leo que “ya no importa”, que “llegará para coger polvo” o que "ni llegaré a leerlo", siento que se está despreciando algo que escribí con el alma y con el deseo profundo de estar a la altura de lo que ADOM significaba para toda la comunidad.

No digo esto para que nadie se calle ni para invalidar vuestro enfado. Solo os pido que cuidemos cómo expresamos lo que sentimos, para no herirnos entre nosotros y nosotras en el proceso, y que sigamos cuidándonos como comunidad.

Mirando hacia adelante

De verdad, queda poco. Y una vez que esto termine, espero que podamos recordar ADOM por lo que nos unió, no por esta etapa tan larga y complicada. El manual llegará, y cuando lo tengáis entre las manos, ojalá volvamos a encontrarnos en la emoción, en la historia, en el juego y en lo que este universo representa.

Voy a darme unos días para respirar, recomponerme y volver con más calma.
Gracias por leer hasta aquí, por estar, por sentir, por haber participado en el mecenazgo y por seguir formando parte de este viaje tan raro, tan intenso y tan lleno de amor.

Nos leemos pronto.
—Reah